Cualquier autónomo afectado por el cierre de negocios ante la crisis por COVID-19 o cuya facturación ese mes sea menor del 75% respecto a la media mensual del semestre anterior.
No, no es necesario cumplir el período mínimo de cotización exigido para otras prestaciones. Lo que sí es necesario es estar dado de alta en la Seguridad Social y estar al corriente de pago de las cotizaciones sociales.
Si en la fecha de la suspensión de actividad o de reducción de la facturación no está al día con los pagos, se permitirá un plazo de 30 días para realizarlos. Una vez producido el pago, se podrá acceder a esta prestación.
Si, aquellos que hayan tenido que cerrar durante el Estado de Alarma o cuya facturación se haya reducido al 75% o más, pueden presentar un ERTE para sus trabajadores y solicitar la prestación extraordinaria.
No, además de cobrar la prestación, el autónomo no pagará las cotizaciones y se les tendrá por cotizados.
No. El Real Decreto-Ley indica que el tiempo que se perciba esta prestación extraordinaria computará como cotizado, por lo que los autónomos no perderán las bonificaciones condicionadas al mantenimiento de la actividad.
Podrán acceder a la prestación si acreditan que su facturación ha caído un 75% o más con respecto a la media mensual del semestre anterior. De esta forma podrán compatibilizar la prestación y la actividad.
Se está estudiando como adaptar la prestación para aquellos autónomos que no están obligados a emitir factura.
Equivale al 70% de la base reguladora. Esto supone que cuando se haya cotizado, al cese de actividad, durante al menos 12 meses el importe es el 70% de la base reguladora. Por otro lado, para quien haya cotizado menos tiempo, tendrá derecho al 70% de la base mínima de cotización del colectivo al que pertenezca.
Durante un mes, con posibilidad de ampliación hasta el último día del mes en el que finalice el Estado de Alarma, en el supuesto en el que este tenga una duración mayor al mes.
Para los autónomos cuyo negocio se haya visto cerrado debido al Estado de Alarma, lo podrán solicitar desde el 18 de marzo. En el caso de los que tienen que presentar la acreditación de la caída de facturación mensual, podrá solicitarla desde el momento en que pueda presentar dicha documentación.